 | Receta de Bollos de leche fritos o Rosquetes de Tirajana (Gran Canaria) - Recetas de cocina | Ingredientes: - 4 huevos,
- 400 gr. de harina,
- 1/4 l. de leche,
- 150 gr. de azúcar,
- 1 cucharada de levadura,
- ralladura de limón,
- 1 cucharadita de matalauva (o Matalahuga),
- aceite (para freir),
- azúcar molido (azúcar "glasé" que se dice).
Método: Mezclar la harina con la levadura (la tradición exige "tamizar"). Batir los huevos muy bien y mezclar bien con la harina , azúcar, limón y matalauva. Al final agregar la leche, poco a poco, de forma que la masa no quede muy suelta, suave pero compacta, no se ha de pegar en un dedo enharinado y sí en un dedo húmedo. Pudiera sobrar o faltar algo de leche, de esta forma se compensa el tamaño de los huevos, ya que las recetas populares se suelen referir a los huevos de la gallina de casa, que en general eran más pequeños y más sabrosos que los que encontramos en el super. Esto es más cierto aún si usas una batidora - amasadora de varillas (yo no lo haría, pero ahora es tu receta). Amasar y deja reposar la masa una 1/2 hora cubierta por un paño de cocina, "limpio" dice la receta, que no sé que se habrá creído. No debe resecarse por fuera. El aceite en repostería se suele poner muy caliente, casi humeando. Pues bien, suele ser un error: NO MUY CALIENTE, medio, como para freir pan. Si usas virgen extra ten en cuenta que puede dejar un regustillo amargo que solo los entendidos sabrán apreciar. Por el contrario los aceites de semillas no aguantan bien las temperaturas que requieren las frutas de sartén. El aceite de coco o palma deja en los dulces un aroma agradable (es el que usa la repostería industrial), pero recuerda que están considerados como los más perjudiciales para la salud. Mientras vas moldeando los rosquetes o bollitos o rosquillas o como los quieras llamar: coges pellizcos de la masa, los "albondigueas" (que diría Mrs.?4) con las palmas de las manos y luego lo ruedas en una sola dirección contra la mesa enharinada hasta que queda un "purito" como de ocho cm. de largo y uno o dos de grosor, y haces la rosquilla uniendo los extremos y presionando un poco con las yemas de los dedos, que se note la unión, sin problemas, esto no son Donuts. Según las vas haciendo las pones sobre una tabla. Esto no es imprescindible, pero te recuerdo que tienes una rosquilla cruda de una masa bastante suave, y que tienes que depositarla sobre el aceite caliente con suavidad so riesgo de achicharrar tus lindas manitas con la salpicadura. Lo de la tabla te ayudará a que se deslice hasta la sartén con aceptable suavidad y segura distancia y sin peligro de convertir la masa de forma tórica en un ocho mareado. Pues eso, que las fríes, y las dejas escurrir sobre papel absorbente nevadas de azúcar "glasé". Y que aprovechen con un chocolate espesito y caliente que estos días hace frío. |