 | Receta de Crema de langostinos - Recetas de cocina | Método: Pela los langostinos y los carabineros; quítales las cabezas, y guarda en una taza la "sustancia" de éstas. En un olla amplia, rehoga un par de minutos los caparazones y las cabezas juntamente con los vegetales, bien limpios y troceados bastante menudamente. Sube el fuego, calienta el brandy, viértelo sobre ese rehogado y flaméalo. Echa el vino, da un hervor, e incorpora el agua y los granos de hinojo y de pimienta. Que hierva todo unos 25 ó 30'. Cuélalo bien y conserva aparte la zanahoria y la patata. Deja enfriar y si es posible, desengrasa. Ya frío, incorpora los cuerpos de los crustáceos y la sustancia de sus cabezas, y pon a hervir; a los 5 ó 6 minutos separa con la espumadera los que te parezcan tener el cuerpo más bonito (uno por comensal). A los 10 - 12 prueba la sal y la pimienta, pon en la licuadora un poco del caldo, los cuerpos, las cabezas (no la de los carabineros: son demasiado fuertes), la patata y la zanahoria; tritura a la máxima revolución durante un minuto más o menos. Pasa esa masa por el chino (si es preciso, ayúdate con caldo), e incorpora esa crema base al caldo (como puedes haber perdido líquido por evaporación, si es preciso - procura que no lo sea- echa un poco de agua hasta complementar el litro y medio que necesitas), da un hervor removiendo con una cuchara de madera, y vuelve a colarlo con un tamiz muy fino o con el chino. Normalmente, la crema ya tiene una consistencia muy "casera" y agradable, y un sabor profundo. Sírvelo emplatado (o "entazado"), adornando cada uno con una hojita de perejil y el langostino que reservaste, partido en tres o cuatro trozos, según el tamaño. Si os gusta la nata, que cada uno eche sobre su plato (o taza) un chorrito blanco. |