 | Receta de Tarta de mousse de chocolate - Recetas de cocina | Ingredientes: - Un bizcocho tipo genovesa.
- 1 tarrina de margarina de 250 g.
- 1 Tableta de chocolate fondat extrafino (Valor, Suchard ó Nestle),
- 3 huevos grandes,
- 1 pizca de sal,
- 1 cucharadita de Nescafé.
- 1 cucharadita de postre de ron ó brandy.
- La misma medida de la tarrina en azúcar.
Para el almíbar: - 3 ó 4 cucharaditas de Nescafé,
- 250 g. de azúcar,
- 125 g. de agua.
- 1 cucharada de las de sopa, de ron ó de brandy.
Para adornar: - ½ l. de nata y dos ó tres cucharadas de azúcar,
- Pastillas de chocolate, granos de café, perlas de plata, chocolate fondant para derretir, fresas, etc.
Método: Poner en una ensaladera la margarina, el azúcar (previamente lo paso por el molinillo de café para convertirlo en azúcar glass) y las tres yemas de los huevos añadiendo una pizca de sal. Batir hasta que la mezcla quede a punto de "pomada". Derretir previamente el chocolate con una cucharadita de leche en la que hemos disuelto la cucharada de Nescafé y añadir una cucharada de ron ó brandy. Dejar enfriar y añadir a la mezcla de margarina huevos y azúcar. Batir las claras a punto de nieve firme y mezclar con suavidad a lo anterior y volver a introducir en el frigorífico para que endurezca. Hacer un almíbar con el azúcar y mezclar aparte 3 ó 4 cucharadas de Nescafé (depende de lo fuerte que os guste), con un poco de agua para diluirlo, añadir a la mezcla anterior y el resto de brandy ó ron que nos quedó (sin pasarse). Partir por la mitad el bizcocho (podéis hacerlo fácilmente poniendo un hilo alrededor del lateral del bizcocho marcando la mitad con cuidado, proceder como si fueseis a hacer el primer nudo y tirar de ambos extremos, apretaran y cortarán el bizcocho limpiamente). Mojar las dos partes del bizcocho con el almíbar de café. Montar la nata con una ó dos cucharadas de azúcar y reservar en el frigorífico. Poner el trozo de bizcocho de base sobre la bandeja en que se va a servir y proceder a rellenarlo con parte de la mousse de chocolate. Tapar con el otro trozo, y cubrir con el resto de la mousse, por los laterales y la parte superior (que quede más gruesa la capa de arriba. Ahora con la nata, llenamos una manga pastelera con boquilla de estrella, ponemos la tarta a una altura que sea cómoda para trabajar y vamos poniendo pegotes pequeños, por los laterales en bandas inclinadas, una vez todos los laterales cubiertos, hacemos copos más grandes alrededor de la parte superior e inferior. Adornar con grageas de chocolate, granos de café, perlas de plata ó fresas (incluidos los laterales). También podemos derretir chocolate, que lo pondremos en una bolsa de plástico que hará la veces de manga a la que cortaremos en una esquina una punta pequeña y sobre un molde de cubitos sin el artilugio divisor, pero al que colocaremos un trozo de papel film, encerado ó de aluminio, escribiremos ó dibujaremos algo alusivo a la celebración ó al personaje por el que hacemos la tarta. Ahora bien si le vamos a escribir el Quijote poner una fuente del tamaño de la tarta con agua en el congelador con antelación y seguir el proceso descrito, porque puede faltarnos cubitera para tanto texto. Después con cuidado retiramos el chocolate que se habrá endurecido y lo colocaremos sobre la tarta. Volver a ponerla en el frigorífico hasta el momento de servir. NOTA: Si la tarta es para niños, suprimir el alcohol. |